Un canal de recaudación de fondos es el medio por el cual se realiza o se promociona una determinada campaña con el objetivo de captar o fidelizar donantes a través de la misma. Un donante puede tener varios canales asociados a sus compromisos de donación y actividades de comunicación, sin embargo, siempre existirá un canal de origen que corresponde al canal inicial de captación. Es obligatorio que el compromiso de un donante provenga de un canal específico.
Canales para donantes individuales - DI
Estos canales son los medios por los cuales se desarrollan las actividades comunicacionales con los donantes individuales, sean estas de captación, fidelización o desarrollo.
Canal F2F
Esta es una estrategia de recaudación de fondos en la que se les aborda a las personas uno a uno en calles, lugares públicos, o de puerta en puerta, y se les invita a que donen a nuestra causa. Por lo general este canal se enfoca en la captación de donantes nuevos.
Los sub canales de este canal son:
• F2F Vía pública: Cuando el abordaje del donante se desarrolla en la calle o en espacios abiertos.
• F2F Empresas: Cuando el abordaje del donante se desarrolla en una empresa, es decir se invita a los colaboradores de una organización a convertirse en donantes. Esta actividad se desarrolla con apoyo de la empresa.
Cuando los donantes son captados por este canal se debe registrar la siguiente información:
• Puntos de captación: Cuando los donantes son captados a través del canal F2F, es necesario que se indique el punto de captación, en el cual se realizo la activación, estos puntos pueden ser: una calle, un centro comercial una empresa, evento, etc.
• Captador: Cuando los donantes son captados a través del canal F2F, es necesario que se indique quien es el captador que realizo la acción de captación. Cada captador debe tener una categorización:
• In House: Cuando el captador es colaborador de la organización.
• Agencia: Cuando el captador pertenece a una agencia de fundraising.
Canal Telemarketing
Esta es una estrategia de recaudación de fondos en la que se aborda a las personas a través de una llamada telefónica para invitarles a que donen a nuestra causa (captación), o simplemente para fidelizar o desarrollar a los donantes actuales.
Cuando los donantes son captados por este canal se debe registrar la siguiente información:
Puntos de captación: Cuando los donantes son captados a través del canal de TMK se indica la base de datos que se utilizó para la acción.
Captador: Cuando los donantes son captados a través del canal TMK, es necesario que se indique quien es el captador que realizó la acción de captación. Cada captador debe tener una categorización:
In house: Cuando el captador es colaborador de la organización.
Agencia: Cuando el captador pertenece a una agencia de fundraising.
Canal Digital
Consiste en conseguir fondos a través de medios basados en Web/móviles; por ejemplo, donaciones online en los sitios web, email marketing, pagos online, donación por SMS, descarga de aplicaciones, plataformas de recaudación de fondos masiva como un “Groupon” entre otros. Tiene como objetivos adicionales, maximizar el alcance de nuestra marca, mejorar la participación de los usuarios (engagement), y contribuir como canal efectivo para la fidelización y desarrollo de donantes actuales.
Los sub canales de este canal son:
• On site: En sitios propios de la organización como por ejemplo página web.
• SEO: El posicionamiento en buscadores, optimización en motores de búsqueda o SEO (del inglés Search Engine Optimization), es un conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en la lista de resultados de Google, Bing, u otros buscadores de Internet.
• SEM: representa las iniciales de Search Engine Marketing, o también se puede denominar marketing en buscadores. Normalmente el SEM sirve para designar las campañas de anuncios de pago en buscadores, aunque la verdad es que su definición podría englobar todas aquellas acciones de marketing que tienen lugar dentro de un buscador, sean o no sean de pago.
• Facebook Ads: Facebook Ads es un sistema publicitario online que sirve para promocionar tanto una página de Facebook como material externo y pagando por los clics que se reciben.
• Free Ads: Hace referencia a anuncios gratuitos que sirven para direccionar las campañas de captación.
• Engine Marketing: Es enviar un mensaje directamente utilizando como canal el correo electrónico. En su sentido más amplio, cada email que se envía a un donante o potencial donante puede ser considerado como email marketing. Normalmente implica utilizar un correo para enviar peticiones, solicitar donaciones, y está principalmente orientado a crear lealtad, confianza, o concienciación de organización.
• Email Marketing: Es enviar un mensaje directamente utilizando como canal el correo electrónico. En su sentido más amplio, cada email que se envía a un donante o potencial donante puede ser considerado como email marketing. Normalmente implica utilizar un correo para enviar peticiones, solicitar donaciones, y está principalmente orientado a crear lealtad, confianza, o concienciación de organización.
• Web Shop: Plataforma de comercio electrónico para vender en línea, como por ejemplo la plataforma que utiliza Brasil para la venta de los libros "La Revolución de las Princesas"
• Crowdfunding: Es una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas y participaciones de forma altruista.
• Whatsapp: WhatsApp Marketing es una plataforma tipo chat que se puede utilizar para fines de mercadeo.
• Click to call: Esta estrategia consiste en conseguir prospectos o leads a través de un canal digital, para luego realizar la conversión del donante por telemarketing. Este canal se focaliza en captación.
• Entre otros, pueden surgir varios sub canales a medida que se den nuevos desarrollos digitales.
Canal CRM:
• On site: En sitos propios de la organización como por ejemplo página web.
• SEO: El posicionamiento en buscadores, optimización en motores de búsqueda o SEO (del inglés Search Engine Optimization), es un conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en la lista de resultados de Google, Bing, u otros buscadores de Internet.
• SEM: representa las iniciales de Search Engine Marketing, o también se puede denominar marketing en buscadores. Normalmente el SEM sirve para designar las campañas de anuncios de pago en buscadores, aunque la verdad es que su definición podría englobar todas aquellas acciones de marketing que tienen lugar dentro de un buscador, sean o no sean de pago.
• Facebook Ads: Facebook Ads es un sistema publicitario online que sirve para promocionar tanto una página de Facebook como material externo y pagando por los clics que se reciben.
• Free Ads: Hace referencia a anuncios gratuitos que sirven para direccionar las campañas de captación.
• Engine Marketing: Es enviar un mensaje directamente utilizando como canal el correo electrónico. En su sentido más amplio, cada email que se envía a un donante o potencial donante puede ser considerado como email marketing. Normalmente implica utilizar un correo para enviar peticiones, solicitar donaciones, y está principalmente orientado a crear lealtad, confianza, o concienciación de organización.
• Email Marketing: Es enviar un mensaje directamente utilizando como canal el correo electrónico. En su sentido más amplio, cada email que se envía a un donante o potencial donante puede ser considerado como email marketing. Normalmente implica utilizar un correo para enviar peticiones, solicitar donaciones, y está principalmente orientado a crear lealtad, confianza, o concienciación de organización.
• Web Shop: Plataforma de comercio electrónico para vender en línea, como por ejemplo la plataforma que utiliza Brasil para la venta de los libros "La Revolución de las Princesas"
• Crowdfunding: Es una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas y participaciones de forma altruista.
• Whatsapp: WhatsApp Marketing es una plataforma tipo chat que se puede utilizar para fines de mercadeo.
Entre otros, pueden surgir varios sub canales a medida que se den nuevos desarrollos digitales.
Correo postal: Es el canal de captación más viejo en términos de recaudación de fondos, y consiste en enviar insertos en revistas, formularios bancarios o cartas, solicitando una donación.
Canales para donantes empresariales -DE
Estos canales son los medios por los cuales se desarrollan las actividades comunicacionales con los donantes empresariales, sean estas de captación, fidelización o desarrollo.
- Telemarketing: Son llamadas telefónicas a donantes empresariales conocidos o potenciales para pedirles que inicien o continúen su apoyo con la organización, pero a un nivel de contribución superior. Este canal apunta sobre todo a los donantes empresariales esporádicos.
- Digital: El canal digital es aquel que se activa principalmente para invitar a donantes empresariales a que inicien su apoyo a la organización a través de donaciones puntuales, apoyo a proyectos y productos específicos. Normalmente se activa utilizando Internet como por ejemplo sitio web, landing page de proyectos específicos o simplemente a través de un correo directo a la compañía.
- Convocatorias: Este medio de recaudación con los donantes empresariales se define como un llamamiento masivo para que apoyen proyectos o campañas de marketing específicas, esta convocatoria se realiza a través de correo directo al punto focal de la empresa. Normalmente se accede a bases de datos corporativas para obtener los datos actualizados de las empresas a convocar.
- Door to Door: Se refiere al mercadeo cara a cara, que implique un contacto personal directo y el diálogo entre el potencial donante empresarial y la persona que representa a Plan. Esta estrategia se realiza a través de una calendarización activa sin previo aviso al potencial donante. Ejemplo de este canal son los negocios de barrio o pequeños comercios.
- Reuniones: Este canal de recaudación se refiere a la gestión directa para sostener una reunión presencial con el potencial donante empresarial, normalmente se presenta una propuesta de trabajo mas avanzada con un previo conocimiento de los intereses de trabajo del potencial donante. Estas reuniones normalmente se realizan ante el punto focal idóneo de la empresa o ante su junta directiva.
