10. Compromisos de donación

4 min. readlast update: 05.10.2021

Corresponde a la promesa de donación por lo general monetaria que los donantes se comprometen a dar a la organización. El compromiso de donación corresponde al sub-tipo de donante, es decir:

DI - Donantes Individuales:

DIR - Donantes Individual Regular 

DIE – Donante Individual Esporádico 

DIS – Donante Individual Sponsor 

DIM – Donante Individual Merchandising 

DE - Donantes Empresariales:

DER – Donante Empresarial Regular 

DEE - Donante Empresarial esporádico  

DEG - Donante Empresarial Donación en Especie 

DEM - Donante Empresarial Marketing 

Información que se registra un Compromiso de Donación:

  • Medios de pago: Los medios de pago son las distintas opciones que un donante tiene para realizar su contribución financiera. Por lo general los medios de pago son: 
  • Débito a cuenta: Es un tipo de transacción u operación bancaria por la que el banco carga un recibo en la cuenta bancaria de un cliente sin la intervención de este. (cargo automático). Este medio es el más frecuente para los donantes individuales (DI) 
  • Débito directo de tarjeta: Es un tipo de transacción u operación bancaria por la que el banco carga a la tarjeta de crédito o débito de un cliente sin la intervención de este (cargo automático). Este medio es más frecuente para los donantes individuales (DI) 
  • Depósito: Un depósito bancario consiste en el depósito que realiza una persona en la cuenta bancaria de la organización por concepto de donación. Este medio no se ofrece al donante individual (DI) excepto cuando lo pide, porque por este medio no controlamos la gestión del pago lo que genera una efectividad de cobranza baja. Este medio es el más frecuente para los donantes empresariales (DE) 
  • Transferencia: La transferencia bancaria es un método de transferencia electrónica de fondos de una persona o entidad a otra. Este medio no se ofrece al donante individual excepto cuando lo pide, porque por este medio no controlamos la gestión del pago lo que genera una efectividad de cobranza baja. Este medio es más frecuente para los Donantes Empresariales (DE) 
  • Efectivo: Esta donación se realiza cuando la persona entrega dinero en efectivo a la organización, para esto la persona que recibe el dinero tiene que estar autorizada. Este medio no es recomendable para ningún tipo de donante porque presenta altos riesgos de fraude. 
  • Cheque: Es un documento contable de valor en el que una persona es autorizada para extraer dinero de una cuenta. Este medio no se ofrece al donante individual excepto cuando lo pide, porque por este medio no controlamos la gestión del pago lo que genera una efectividad de cobranza baja. Este medio es el más frecuente para los donantes empresariales (DE) 
  • Boleto: Este medio solo se utiliza en Brasil, y es un método de pago basado en efectivo a través de un recibo que la organización emite y entrega a los donantes para que se acerquen al banco a realizar el pago. 
  • Planilla: Consiste en el descuento de la donación del Rol de pagos de los donantes. Este medio por lo general se utiliza internamente para los colaboradores de Plan. Medio de pago utilizado solo por donantes individuales.

• Frecuencia de donación: La frecuencia de donación se refiere a cada cuánto tiempo el donante realizará la donación. 

Única: El Donante se compromete a realizar la donación una sola vez. 

Mensual: El Donante se compromete a realizar la donación cada mes. 

Bimestral: El donante se compromete a realizar la donación cada dos meses. 

Trimestral: El donante se compromete a realizar la donación cada tres meses. 

Semestral: El donante se compromete a realizar la donación cada seis meses. 

Anual: El donante se compromete a realizar la donación cada año.

• Estado del compromiso: Los estados de los compromisos, hacen referencia a su estatus: 

Abierto: Hace referencia a que el donante aun mantiene abierto su compromiso de donación con la organización. 

Cerrado: Hace referencia a que el donante canceló su compromiso de donación. Pausado: Hace referencia a que el donante decidió pausar su compromiso, esta pausa no puede ser mayor a 3 meses en el caso de ser mensual. 

🔗Link para compartir 

undefined

Was this article helpful?